
domingo, 25 de mayo de 2008
Una actividad más

Analizando un guión teatral

lunes, 12 de mayo de 2008
El Drama

La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, osea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
Hagamos teatro

martes, 15 de abril de 2008
Examen
2.- Menciona 3 características de Romance (corrido)
3.- Ejemplifica con 2 estrofas un Romance (Corrido)
domingo, 2 de marzo de 2008
Los Romances

¿De dónde vienen los romances?
En esta breve descripción del origen del romancero que acabamos de leer tenemos ya las características fundamentales de todos los romances:
- Primero: el romance es una forma de poesía oral que no tiene autor conocido; es un producto colectivo del pueblo. Al repetirse oralmente, cada persona puede dar una versión diferente, de modo que pueden existir muchas variantes del mismo romance.
- Segundo: como el romance se transmite oralmente, contiene muchos recursos poéticos que facilitan aprendérselo de memoria.
- Tercero: el romance, al ser en su principio un fragmento tomado de un poema más largo, suele relatar un momento dramático y emocionante. Muchas veces, el romance contiene un diálogo entre dos o más personas.
Ahora leeremos un romance español. Es el fragmento de un romance titulado: Infante Arnaldos. Con mucha atención analízalo.
http://http://reverdecer.com/infanteArnaldos.html
¿De qué trata?
¿Entendiste todas las palabras?
Como te pudiste dar cuenta debido a su origen medieval y español, encontramos palabras desconocidas, enlista las que para ti resultaron así y busca su significado.
Ahora que has estudiado que es un corrido y que es un romance, ¿Qué semejanzas y que diferencias has encontrado en estos 2 géneros de la poesía popular? Escribe tu comentario , ya sabes cual es procedimiento.
Los corridos

Jóvenes:
Ahora conoceremos un poco acerca de la poesía lírica popular. Un buen ejemplo de ello, resultan ser los corridos.
¿Qué es un corrido?
El corrido es una forma musical y literaria popular del área cultural mestiza mexicana. Derivado a lo largo del siglo XVIII del romance español, entre otras formas populares traídas de Europa, en su forma mejor conocida consiste de:
un saludo del cantor y prólogo de la historia;
desarrollo de la anécdota;
moraleja y despedida del cantor.
Los corridos son casi de generación espontánea, creaciones ingenuas, populares de autores anónimos. Son además formas cantables. En casi todos los pueblos de México se cantan corridos al compás de las guitarras.
Hay corridos con temas amorosos, crónicas de sucesos naturales, y desde luego relatos de hechos históricos que vienen desde los días de la Independencia, hasta las convulsiones de la Revolución Mexicana, pasando por los episodios conocidos con el nombre génerico de la Reforma cuando aparece la figura gigante de Benito Juárez, la exótica del Emperador Maximiliano, el perfil de los invasores franceses y el triunfo de la República.
Mediante el corrido el pueblo recoge, difunde y perpetúa las noticias que le afectan, cantándolas en verso asonantando (de ocho sílabas generalmente) con el acompañamiento de la guitarra.
He aquí algunos ejemplos, échales un vistazo, analízalos y resuelve en tu cuaderno las 3 preguntas que se encuentran al final de la página a la cual te vas a ligar...
¿Creés que sea difícil escribir algunos versos para un corrido?
Inténtalo, ¿Qué tal 2 versos?, ¡Tú puedes!.
Los revisaremos en la próxima clase.